
El proyecto se enfoca a partir del organigrama resultante de las necesidades y requerimientos de los clientes, un matrimonio de profesionales con una hija en edad escolar. Como premisas la orientación más favorable y un programa de necesidades que incluye, aparte de las dependencias básicas habituales, una habitación de invitados y un despacho/estudio.
Las características de la parcela, su excelente orientación y una dimensión relativamente modesta, han decantado la solución hacia un edificio compacto situado contra el fondo norte de la parcela, que maximiza el espacio libre resultante.
Con respecto a los alzados, éstos responden a la imagen que demandaban los clientes, alejada de la severidad de volúmenes desnudos y esquemáticos en favor de una expresión más reconocible que reside en formas aproximadas a la arquitectura tradicional. En este sentido, la elección de las cubiertas inclinadas aporta variedad y expresividad al exterior permitiendo, además, una mayor riqueza espacial interior.
|
|

La estructura de la edificación se proyecta en hormigón armado en pilares, losas de hormigón en cimentación, forjados y cubierta y en escaleras.

Se plantean cerramientos tradicionales con doble fábrica de ladrillo cerámico, de hueco doble al interior, aislamiento de poliuretano proyectado y cámara de aire y hoja exterior de ladrillo perforado a media asta.
En el revestimiento exterior se utiliza el talochado de cemento y pintado y la piedra natural.
En cubierta, alféizares y suelos de terrazas y exteriores se utilizan materiales cerámicos. La carpintería se diseña en aluminio lacado de color marrón.
|